EMBARQUES DE SOJA DE ARGENTINA ALCANZAN MÁXIMO EN SIETE AÑOS GRACIAS AUMENTO DE IMPORTACIONES DE CHINA
Auge fue impulsado por la suspensión limitada de gravámenes a las exportaciones de granos argentinos
Los precios de la soja se encaminan a cerrar su segunda semana consecutiva en descenso, afectados por la ausencia de China en el mercado estadounidense y por un aumento de compras de granos desde Argentina, indicó Business Recorder. El contrato de soja más negociado en la Bolsa de Chicago registró una caída del 0,2% hasta los US$10,10 por bushel (medida utilizada en el mercado agrícola de EE. UU.). El trigo descendió 0,3% hasta US$5,25 por bushel, mientras que el maíz retrocedió 0,2% a US$4,24.
Operadores señalaron que las compras de soja argentina por parte de China añadieron presión a los futuros de Chicago. Tras suspender temporalmente los impuestos a las exportaciones, Argentina colocó alrededor de 20 cargamentos, equivalentes a 1,3 millones de toneladas, en el mercado chino. Posteriormente, Buenos Aires reimplantó los gravámenes al alcanzar un tope de ventas declarado de US$7.000 millones.
Las declaraciones de exportaciones de soja de Argentina para la campaña 2024/25 alcanzaron su mayor nivel en siete años, impulsadas por la suspensión impositiva que generó un incremento de operaciones. Muchos exportadores registraron ventas antes de adquirir físicamente la mercadería, lo que mantendría el dinamismo en el mercado.
En Estados Unidos, el avance de la cosecha de maíz y soja generó presión adicional sobre los precios, aunque la incertidumbre respecto al rendimiento de los cultivos de maíz ha sostenido parcialmente a ese mercado.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), las ventas netas de exportación de soja estadounidense alcanzaron 724.500 toneladas en la semana terminada el 18 de septiembre para la campaña 2025/26, dentro del rango de previsiones del mercado. En el caso del maíz, las ventas semanales totalizaron 1,9 millones de toneladas, superando las expectativas de entre 1 y 1,8 millones.
El mercado de trigo se mantuvo limitado por la amplia disponibilidad global. En Australia, analistas proyectan la tercera mayor cosecha de trigo de su historia y un récord en la producción de cebada, favorecidos por condiciones climáticas positivas.