En un nuevo paso hacia la transformación digital del sector energético argentino, YPF y Globant anunciaron el despliegue de Digital Suppl.AI, una plataforma innovadora basada en inteligencia artificial que busca revolucionar la gestión de la cadena logística de la principal compañía energética del país.

 

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan 4×4 de YPF, una hoja de ruta estratégica orientada a mejorar la eficiencia operativa, aumentar la competitividad y promover prácticas sostenibles en toda la organización. La implementación de esta solución tecnológica apunta a eliminar cuellos de botella, automatizar tareas críticas y mejorar la toma de decisiones en áreas clave como el abastecimiento, el manejo de inventarios, la gestión de contratos y la relación con proveedores.

 

Desarrollada en colaboración con Globant, la plataforma está compuesta por 46 agentes de inteligencia artificial agrupados en ocho soluciones especializadas, bajo el modelo AI Pods. Esta arquitectura, creada por Globant, combina la acción autónoma de agentes de IA con la supervisión activa de expertos humanos, permitiendo acelerar el desarrollo de soluciones, mantener altos estándares de calidad y escalar capacidades con mayor agilidad.

 

En esta primera fase del proyecto, los esfuerzos se enfocarán en la automatización de procesos de compras e inventarios. Utilizando tecnologías de análisis de datos masivos, lenguaje natural y automatización inteligente, Digital Suppl.AI ofrecerá trazabilidad total, recomendaciones en tiempo real y una experiencia personalizada, reemplazando flujos manuales por procesos integrados y optimizados.

 

Desde Globant, su cofundador y CEO, Martín Migoya, expresó:

 

“Es un orgullo acompañar a YPF en este proceso de innovación. El sistema de AI Pods, que integra inteligencia artificial con supervisión humana, permitirá a la compañía adaptarse con rapidez a los desafíos de la industria y mantenerse a la vanguardia tecnológica”.

 

Por su parte, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, remarcó:

 

“Nuestro objetivo es que Argentina supere los 30.000 millones de dólares en exportaciones para 2031. Para lograrlo, la clave está en ejecutar con eficiencia, y eso requiere herramientas de última generación como esta plataforma desarrollada junto a Globant”.

 

A su vez, Fernando Montero Bolognini, CEO del Energy & Telecommunications AI Studio de Globant, subrayó que:

 

“Digital Suppl.AI dotará a YPF de capacidades avanzadas basadas en inteligencia artificial, generando valor tangible en los eslabones más estratégicos de su cadena de suministro”.

 

Además del desarrollo tecnológico, el proyecto incluye un servicio integral de consultoría para diseñar una estrategia de gestión del valor y acompañar el proceso de transformación cultural que implica la adopción de nuevas tecnologías, asegurando resultados sostenibles a largo plazo.

 

Esta alianza consolida el rumbo de modernización y digitalización de YPF, al tiempo que posiciona a Globant como un actor clave en la aplicación de inteligencia artificial en el sector energético regional.