Medida podría impactar al mercado frigorífico del país que exporta carne refrigerada y congelada

Argentina, uno de los principales exportadores de carne de vacuno del mundo, podrá a partir de ahora embarcar su ganado en pie al extranjero para su sacrificio. Esto luego que el Presidente Javier Milei derogara, mediante una orden ejecutiva, una norma de 1973 que prohibía a Argentina enviar sus vacas a mataderos extranjero. La medida busca abrir nuevos mercados para el sector ganadero del país sudamericano.

La medida, que entrará en vigor este 27 de febrero, podría poner en jaque a los frigoríficos argentinos- que exportan carne refrigerada y congelada- donde empresas locales como Grupo Coto y Grupo Beltrán compiten con las brasileñas Marfrig Global Foods SA y Minerva SA.

Cabe mencionar que Argentina, potencia agrícola, cuenta con una cabaña ganadera de unos 53 millones de cabezas, cifra que supera con creces a su población humana, y es el quinto exportador mundial de carne de vacuno, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Contexto mundial

La exportación de ganado en pie es un mercado activo e importante en el mundo. La mayoría de los países ganaderos lo permiten (92 países exportan ganado en pie). El mayor exportador mundial es Australia con buques que embarcan hasta 30.000 cabezas de ganado para abastecer el mercado asiático. Australia, Francia y Canadá exportan cada uno más de US$1.000 millones en exportaciones por año de ganado en pie. Mientras que Uruguay exporta 250.000 cabezas anuales y Brasil 750.000.

El ganado en pie, además, es importante porque es un producto buscado por sociedades que tienen métodos particulares de faena (Turquía, por ejemplo, que no faena animales castrados).