Circular
Servirio Noticias
TIMBÚES TENDRÁ UN NUEVO PUERTO MULTIPROPÓSITO APROBADO BAJO EL RIGI
Con una inversión proyectada de 290 millones de dólares, se pondrá en marcha la construcción de una nueva terminal portuaria en la localidad santafesina de Timbúes, sobre la margen del río Paraná. El proyecto se convierte en la primera iniciativa de la provincia de Santa Fe en ser aprobada dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el marco creado a nivel nacional en 2024 para atraer grandes capitales a sectores estratégicos.
La empresa Terminal Timbúes S.A. fue oficialmente incorporada al RIGI, lo que le permitirá acceder a beneficios fiscales, aduaneros y regulatorios, diseñados para fomentar desarrollos de alto impacto económico. Hasta el momento, este régimen había estado concentrado principalmente en proyectos vinculados a la minería y la energía.
Una infraestructura portuaria de escala internacional
El nuevo puerto contará con dos muelles principales y posibilidad de expansión a un tercero, áreas especializadas para almacenamiento de sólidos y líquidos, y una infraestructura preparada para operar con buques de gran calado, incluyendo Panamax y Post-Panamax.
La terminal estará capacitada para manejar una variedad de cargas: fertilizantes, agrograneles, minerales, productos líquidos y carga general, con un movimiento estimado superior a los 5 millones de toneladas anuales.
El predio se extiende sobre 186 hectáreas en el extremo norte del nodo portuario del Gran Rosario, zona estratégica que ya concentra más del 70 % de las exportaciones agroindustriales del país.
Impacto laboral y desarrollo regional
Según proyecciones de la empresa, la obra generará 300 empleos directos durante su fase de construcción y más de 200 puestos permanentes una vez que la terminal entre en operaciones, prevista para finales de 2026.
El proyecto se articula con el Régimen de Competitividad Portuaria de Timbúes, promovido por el gobierno provincial de Santa Fe para modernizar la infraestructura logística y fomentar la inversión privada.
Durante una visita a la zona, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó que “la provincia apuesta a aprovechar los beneficios del RIGI para fortalecer su sistema portuario y generar más empleo formal en el litoral”.
Un nuevo impulso para la Hidrovía
La incorporación de esta terminal al corredor logístico de la Hidrovía Paraguay–Paraná supone un paso clave en la diversificación del sistema portuario santafesino, tradicionalmente enfocado en el agro. Esta nueva infraestructura apunta a sumar operaciones industriales y de minerales estratégicos, ampliando la matriz productiva y fortaleciendo la competitividad regional.
El RIGI, motor de grandes proyectos
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones otorga estabilidad normativa por 30 años a iniciativas que superen los USD 200 millones, incluyendo beneficios como amortización acelerada, reducción del Impuesto a las Ganancias, exención de retenciones a las exportaciones y acceso a mecanismos internacionales de arbitraje.
Con esta aprobación, el RIGI ya reúne USD 24.800 millones en inversiones, distribuidos en 22 proyectos en curso o evaluación en distintos sectores de la economía argentina.